Avances en Computaion

sábado, 8 de abril de 2017

PROCESSMAKER





  • más




Process Maker, gestión de procesos y flujos de negocios
Process Maker, nos permitía diseñar formularios, asignar roles, conectar sistemas, entre otros flujos y demás procesos. es una interesante herramienta para gestionar los procesos y flujos de negocio, y que tenía como característica principal su condición “Open Source” además de estar orientado a las PyMes y unidades de negocio especializadas.

VENTAJAS


  • Integrable con sistemas de gestión documental (KnowledgeTree).
  • Desde su plataforma maneja procesos, tareas, alertas.
  • Interfaz para teléfonos inteligentes.
  • Interfaz web que garantiza la conexión desde cualquier parte del mundo solo con una conexión a internet.
  • Las aprobaciones de documentación ya no son necesarias hacerlas en papel, con un simple clic puede aprobar o denegar.
  • ¿Cambiaron las políticas internas de la organización? No es problema, el sistema le permite realizar los cambios necesarios que garanticen la continuidad de los procedimientos y procesos sin afectar la operación del negocio.
  • Gestionar y procesar las solicitudes de una manera rápida y eficiente.
  • Implementar nuevos procedimientos en la herramienta no se torna trabajoso ya que no requiere de conocimientos avanzados en programación que retrasen las tareas de implementación de nuevos procesos, nuevas alertas, nuevos reportes.



PROCESSMAKER COMMUNITY EDITION está integrado por los siguientes módulos:sistema_de_gestin_de_procesos_de_negocio_modulos_process_maker_scholarium
  • Nuevos casos
  • Bandeja de entrada
  • Casos borrados
  • Casos participados
  • Búsquedas
  • Supervisores
  • Diseñadores
  • Dashboards
  • Administrado







es herramienta para gestionar los procesos y flujos de negocio, y que tiene como característica principal su condición “Open Source” además de estar orientado a las PyMes y unidades de negocio especializadas. nos permitía diseñar formularios, asignar roles, conectar sistemas, entre otros flujos y demás procesos.


Como Crearse una cuenta es sumamente sencillo, solo debemos registrarnos e ingresar nuestros datos, nombre de usuario y de la empresa. Se creara una cuenta en línea con un dominio personalizado del tipo `http://live.processmaker.com/tu-elección´; lo siguiente es loguearnos; es fácil acostumbrarse por lo intuitivo que resulta.


Al empezar a diseñar un proceso, tendrán a la mano todas las herramientas necesarias; como un ejemplo práctico, debajo de este párrafo verán una imagen de la ventana de trabajo y las herramientas disponibles; se pueden crear tareas, asignar roles, crear puntos de evaluación y muchas otras cosas que podrán descubrir poco a poco.

Haciendo un repaso breve a los módulos que componen Process Maker, mencionaremos principalmente a tres de ellos. El primero “Modulo de Procesos”, es donde se diseña y trabaja con los procesos, la captura anterior es precisamente de este módulo. El segundo módulo que interesa es el de “Reportes” donde se resume toda la actividad realizada en los procesos como: duración, número de procesos, etc. El módulo de “Usuarios” desde donde podemos incorporar y gestionar los usuarios de la aplicación. Hay dos roles bien definidos “Administrador "y “Colaborador”, el registro de cada usuario es sencillo.
manual para manejo 
file:///C:/Users/LAB-SISTEMAS/Desktop/Manual_de_uso_ProcessMaker.pdf
Publicado por Unknown en 6:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2017 (6)
    • ►  mayo (1)
    • ▼  abril (1)
      • PROCESSMAKER
    • ►  marzo (4)
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.